Punta del Este es una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, en el Departamento de Maldonado. Está ubicada sobre una estrecha franja de tierra de menos de 1 km de ancho. Tiene una población permanente de 19.263 habitantes según el censo de 2004 pero en verano su población supera usualmente los 200.000 habitantes. Sus playas se dividen en Mansa y Brava. Se encuentra al sudeste del Departamento y a 5 km de su ciudad capital (Maldonado), estando prácticamente unida a esa ciudad. Hacia el noreste, su zona de influencia se extiende hacia los balnearios que se encuentran entre La Barra y José Ignacio; y hacia el oeste, Punta Ballena, Solanas y Portezuelo. Contando los balnearios adyacentes (El Tesoro, Balneario Buenos Aires, Punta Ballena, Pinares, La Barra, El Chorro, Manantiales, José Ignacio, Ocean Park, Sauce de Portezuelo, Chihuahua, Las Cumbres y Arenas de José Ignacio) la población llega a 21 579 habitantes.
La Barra es una pequeña población balnearia dentro del Departamento de Maldonado, a 10 km del centro de Punta del Este. Es un antiguo puerto de pescadores y lugar de veraneo de los habitantes de Maldonado y San Carlos, así como de otras zonas de Uruguay. Su nombre deriva de la palabra barra, que allí es usada para designar la desembocadura de un curso de agua en el mar. En este caso lo que desemboca en el Atlántico es el arroyo Maldonado. El primer propietario del hotel La Posta del Cangrejo, un señor de apellido Martínez, habría convencido al entonces presidente Eduardo Víctor Haedo de construir un puente que uniera La Barra con Punta del Este. Con la inauguración en 1965 del puente sobre el arroyo Maldonado, el pueblo comenzó a adquirir las características actuales. Posteriormente, Martínez vendió su hotel a la argentina Baby Victorica Roca, quien, junto a la familia Álvarez de Toledo, fueron los primeros argentinos que vieron en La Barra un lugar distinto para separarse del mundo glamoroso de las grandes mansiones.
Remontándose aún más en el tiempo, el lugar habría sido asentamiento y refugio de piratas. Cuenta la leyenda que un corsario llamado Francisco Tournier habría enterrado un tesoro en una de las islas del arroyo Maldonado. Muchos buscaron este tesoro sin resultado hasta que en el año 1888 un grupo de exploradores que lo buscaba desapareció, abandonando las instalaciones y herramientas sin dar aviso a las autoridades, lo cual hizo suponer que los mismos habían escapado tras encontrar el botín de Tournier. Éste es el motivo por el cual el primer balneario que se encuentra cruzando el puente de sobre el arroyo se denomina El Tesoro.
La zona se caracteriza por sus playas, que permiten todo tipo de actividades deportivas. Actualmente el lugar tiene un estilo propio, con viviendas coloridas y un importante movimiento en la época de verano derivado de las galerías de arte, las tiendas de antigüedades y los restaurantes, pubs y discotecas para diversos públicos. Sobre la costa del arroyo, aguas arriba de los puentes y sobre su margen derecha, existen pequeñas casas habitadas por pescadores artesanales. En la desembocadura del arroyo se ubica un sitio rocoso de pesca conocido como "La Gorgorita". Las reglamentaciones municipales han intentado preservar las características del lugar. Los nuevos fraccionamientos son de extensiones amplias. Al norte de la ruta nacional Nº 10, que atraviesa el balneario, se han desarrollado diversos emprendimientos que agrupan a las llamadas "chacras marítimas", terrenos de un mínimo de cinco hectáreas. Estos predios están siendo comprados para la edificación de mansiones para personajes del jet set internacional.
Párrafo aparte merecen las edificaciones clásicas de Punta del Este, como por ejemplo, los edificios "Esturión". Sinónimo de "glam" en la costa esteña, los edificios "Esturión" se caracterizan por su inconfundible arquitectura. Sus fachadas blancas y amplias terrazas en sus niveles superiores. Todo ello sin desmerecer los servicios que prestan. En este caso particular, el "Esturión de Montoya" marcó tendencia en Playa Montoya, con una historia de más de 15 años. Desde el "Dotto Café", pasando por "FTV Beach" hasta los desfiles internacionales de "Roberto Giordano", el edificio se mantiene como una de los paradores más importantes de la costa balnearia uruguaya.
Contamos con un apartamento único, que forma parte de esta historia, y se desarrolla en una superficie de 50 metros cuadrados. Dos (2) ambientes muy amplios, con capacidad máxima e ideal para albergar hasta cuatro (4) personas, dos (2) mayores y dos (2) menores.
Living-comedor con sofá cama, cocina tipo kitchenette, dormitorio en suite (camas twins o cama matrimonial), antebaño y baño completo. Un apartamento muy bien equipado: Aire acondicionado, TV y DVD, todo en cada ambiente. Cocina con anafe y horno eléctrico, microondas, heladera con freezer, y electrodomésticos varios. Vajilla para hasta seis (6) personas o comensales.
"Esturión de Montoya" se encuentra equipado con los mejores amenities: Servicio de mucama, servicio de playa, piscina descubierta con deck y jardines, televisión por cable premium, teléfono e internos, internet wi-fi individual, espacio guardacoches exclusivo, y seguridad. El apartamento brinda la posibilidad de proveer sábanas y toallas para la estadía, que no incluye servicio de laundry.
El alquiler es por siete (7) días, DURANTE TODO EL AÑO. En temporada de verano, los valores varían según se reserve una (1), dos (2) o más semanas corridas, pudiendo aplicar descuentos que van desde un cinco (5) hasta un veinte (20) por ciento. Si se alquilan dos o más semanas, cinco (5) por ciento de descuento adicional. EL DETALLE DE VALORES SE COTIZA PARA CADA FECHA EN PARTICULAR.
Para mayores consultas y solicitar presupuestos, comunicarse:
Desde Argentina al 15-6205-5555
Desde Uruguay al 099-208831
Por correo electrónico a info@velasparafina.com.ar